Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo de Hoyos Walther, publicado en El Heraldo de México el 2 de agosto de 2024, analiza las medidas tomadas por el gobierno de Joseph Biden para combatir lo que considera una práctica de comercio injusta por parte de China a través de México. El autor expone las implicaciones de estas medidas para el comercio entre México, Estados Unidos y China, y propone alternativas a la estrategia de sustitución de importaciones.

## Resumen con Viñetas

* Biden ha impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio chino importado a Estados Unidos, con el objetivo de frenar la práctica de importar acero y aluminio chino a México para luego exportarlo a Estados Unidos.
* El gobierno mexicano, a través de su Secretario de Hacienda, ha respondido con la amenaza de imponer aranceles a productos chinos, argumentando que China no compra a México en la misma proporción en que le vende.
* De Hoyos Walther critica esta postura, argumentando que México se estaría sumando a una batalla global contra el libre comercio, lo cual sería un cambio radical en su política comercial tradicional.
* El autor considera que la estrategia de sustitución de importaciones de productos chinos no es la solución ideal, debido a la falta de capacitación de la mano de obra mexicana en procesos productivos de vanguardia.
* De Hoyos Walther propone la diversificación de las importaciones, con esquemas de inversión de países como Japón, Corea del Sur o Taiwán en México, para la transferencia de tecnología y el desarrollo de sectores como el de los semiconductores.

## Palabras Clave

* Comercio
* Aranceles
* China
* México
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.