Publicidad

## Introducción

El texto de José Xavier Navar, escrito el 2 de agosto de 2024, nos lleva a un viaje por el pasado, recordando la época dorada de las revistas musicales que regalaban discos compactos. Navar nos habla de la importancia de estas publicaciones en la difusión del rock y otras tendencias musicales, y cómo su legado se mantiene vigente a través de los discos que aún se pueden encontrar en lugares como el tianguis del Chopo.

## Resumen con viñetas

* José Xavier Navar describe la época en la que revistas como Zona de Obras y Rock de Luxe, ambas de origen español, regalaban discos compactos a sus lectores.
* Estas revistas se caracterizaban por sus análisis y recomendaciones de música, libros, videos y otros productos culturales.
* Zona de Obras se enfocaba en el rock español, con secciones dedicadas a la cultura y a países latinoamericanos como México, Perú, Argentina y Chile.
* Rock de Luxe se centraba en los mejores discos del mes y en la historia del rock, incluyendo tendencias internacionales y disqueras independientes.
* Navar menciona otras revistas como Vibraciones, Margen y CMJ New Music, que también regalaban discos compactos con música de diferentes géneros y artistas.
* El autor destaca la dificultad de encontrar estos discos en la actualidad, especialmente en el tianguis del Chopo, donde los vendedores suelen inflar los precios.
* Navar menciona algunos ejemplos de artistas que se pueden encontrar en estos discos, como Oasis, Portishead, David Bowie, Ramones, Radiohead, The Velvet Underground, Foo Fighters, entre otros.
* Finalmente, Navar hace referencia a los discos promocionales de Eagle, que incluyen clásicos de artistas como The Band, Deep Purple, Hendrix, Judas Priest, Nirvana, Paul Simon, Elvis, Metallica, entre otros.

## Palabras clave

* Revistas musicales
* Discos compactos
* Rock
* Tianguis del Chopo
* Coleccionismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda de México llegará a 20.1 billones de pesos al final de 2026, equivalente al 52% del PIB.

El despliegue militar de Estados Unidos en el Gran Caribe no se limita a la lucha contra el narcotráfico, sino que responde a intereses geopolíticos y económicos más amplios.

El Guadalajara demostró que un equipo con puros mexicanos puede derrotar a un trabuco multinacional como el América.