Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares, escrito el 2 de agosto de 2024, explora la danza como una respuesta humana a la finitud de la vida y la ineludible realidad de la muerte. A través de una profunda reflexión filosófica, Cázares nos invita a comprender la danza no solo como una forma de arte, sino como un acto de resistencia ontológica, una celebración del presente y una conversación silenciosa con el cosmos.

## Resumen

* Cázares argumenta que la danza es una resistencia inefable a la mortalidad, una rebelión encarnada en el éxtasis del movimiento.
* La danza trasciende la fragilidad del cuerpo humano, convirtiéndose en una vía de trascendencia y una afirmación del presente.
* A lo largo de la historia, la danza ha sido utilizada como una respuesta visceral a la muerte, honrando a los dioses, celebrando la vida y representando una forma de resistencia ontológica.
* La danza es una conversación silenciosa con el cosmos, donde los movimientos del cuerpo resuenan con las estructuras profundas del universo.
* Cázares se basa en la filosofía del cuerpo de Maurice Merleau-Ponty para argumentar que la danza es una expresión suprema de la fenomenología, donde el cuerpo y el espíritu se entrelazan en una coreografía existencial.

## Palabras Clave

* Danza
* Muerte
* Existencia
* Trascendencia
* Fenomenología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.