## Introducción

El texto, escrito por Carlos Puig el 2 de agosto de 2024, analiza la disminución en el número de cruces ilegales de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, atribuyendo este descenso a la acción conjunta de los gobiernos de México y Estados Unidos. El autor cuestiona la sostenibilidad de esta estrategia y plantea interrogantes sobre la postura de Claudia Sheinbaum ante la crisis migratoria.

## Resumen con viñetas

* La BBC informó que el número de cruces ilegales de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos ha disminuido por quinto mes consecutivo.
* En julio, la Patrulla Fronteriza detuvo a 56 mil migrantes, la cifra más baja desde septiembre de 2020.
* El gobierno de Estados Unidos atribuye la disminución a la orden ejecutiva firmada por Joseph Biden que permite a los agentes fronterizos regresar a quienes piden asilo.
* Sin embargo, los datos del gobierno muestran que el número de migrantes detenidos en la frontera había disminuido incluso antes de la orden.
* La principal razón del descenso se atribuye a las acciones del gobierno de México, que ha incrementado la vigilancia y la detención de migrantes en su territorio.
* El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha triplicado el número de migrantes "irregulares" detenidos en los primeros cinco meses de 2024.
* El autor considera que la estrategia actual es insostenible y que la crisis migratoria volverá en el corto o mediano plazo.
* Se cuestiona la postura de Claudia Sheinbaum ante la crisis migratoria, considerando que se habla mucho de soberanía.

## Palabras clave

* Migración
* Frontera
* Estados Unidos
* México
* Soberanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cercanía entre Eduardo Verástegui y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, genera controversia.

Un dato importante es la acusación de que los antepasados de Claudia Sheinbaum llegaron a México no como inmigrantes buscando una mejor vida, sino como agentes comunistas con la misión de "comunizar" el país.

El cambio en la estrategia de seguridad, dejando atrás la política de "abrazos y no balazos", es un punto central del análisis.

El nombramiento de Willy Zúñiga como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública impacta la selección del próximo Fiscal de Justicia.