Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Villoro, publicado el 2 de agosto de 2024, explora la lucha de la comunidad nahua de Santa María Ostula por proteger su territorio en la costa michoacana del Pacífico. Villoro denuncia la amenaza que representa el crimen organizado, los intereses económicos y la burocracia judicial para la preservación de la naturaleza y los derechos de las comunidades indígenas.

## Resumen con viñetas

* La comunidad nahua de Santa María Ostula ha establecido un gobierno autónomo en la costa michoacana del Pacífico, basándose en el artículo 2 de la Constitución.
* La comunidad ha recuperado tierras de los cárteles de La Familia y los Caballeros Templarios, pero enfrenta la amenaza del Cártel Jalisco Nueva Generación.
* La comunidad ha sido víctima de violencia, con 40 comuneros asesinados y seis desaparecidos, y ha sido atacada con drones y ráfagas de balas.
* Los intereses económicos detrás del asedio incluyen el desarrollo inmobiliario, la minería y la especulación con la naturaleza.
* La comunidad ha acudido a las instancias legales para proteger su territorio, pero enfrenta obstáculos burocráticos y una resolución judicial que beneficia a pequeños propietarios.
* El texto contrasta la lucha de Santa María Ostula con la figura de Miguel Ángel de Quevedo, quien impulsó la protección de la naturaleza en la Ciudad de México durante el siglo XX.
* Villoro argumenta que la defensa de la comunidad de Santa María Ostula es crucial para el futuro de México, ya que representa una contribución invaluable a la preservación de la naturaleza.

## Palabras clave

* Santa María Ostula
* Comunidades indígenas
* Crimen organizado
* Preservación de la naturaleza
* Ecocidio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.