Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Carrillo Olea, escrito el 2 de agosto de 2024, analiza la problemática de la violencia en México, centrándose en la distinción entre la violencia criminal y la violencia social. Carrillo Olea argumenta que la sociedad mexicana está inmersa en una "pandemia criminal" que se caracteriza por la banalización de la violencia y la confusión entre diferentes tipos de delitos.

## Resumen con viñetas

* Carrillo Olea considera la muerte de Milton Morales, un policía, como un hecho significativo por el mensaje que transmite sobre la violencia en México.
* El autor critica la falta de atención a la violencia social, la cual se ha eclipsado por la atención a eventos mediáticos como la muerte de Trump.
* Carrillo Olea advierte sobre la creciente violencia social, la cual es perpetrada por personas comunes y corrientes, a menudo jóvenes, que han encontrado una forma de vida en la delincuencia.
* El autor critica la confusión entre el crimen organizado y la violencia social, argumentando que la última es un problema más complejo y requiere de una respuesta social más integral.
* Carrillo Olea enfatiza la necesidad de una mayor conciencia sobre la violencia social y la importancia de la educación, la cohesión social y la acción policial local para combatirla.

## Palabras clave

* Violencia social
* Crimen organizado
* Pandemia criminal
* Cohesión social
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

El DHS de Estados Unidos utiliza protestas en México para justificar políticas migratorias.

El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.