Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Carrillo Olea, escrito el 2 de agosto de 2024, analiza la problemática de la violencia en México, centrándose en la distinción entre la violencia criminal y la violencia social. Carrillo Olea argumenta que la sociedad mexicana está inmersa en una "pandemia criminal" que se caracteriza por la banalización de la violencia y la confusión entre diferentes tipos de delitos.

## Resumen con viñetas

* Carrillo Olea considera la muerte de Milton Morales, un policía, como un hecho significativo por el mensaje que transmite sobre la violencia en México.
* El autor critica la falta de atención a la violencia social, la cual se ha eclipsado por la atención a eventos mediáticos como la muerte de Trump.
* Carrillo Olea advierte sobre la creciente violencia social, la cual es perpetrada por personas comunes y corrientes, a menudo jóvenes, que han encontrado una forma de vida en la delincuencia.
* El autor critica la confusión entre el crimen organizado y la violencia social, argumentando que la última es un problema más complejo y requiere de una respuesta social más integral.
* Carrillo Olea enfatiza la necesidad de una mayor conciencia sobre la violencia social y la importancia de la educación, la cohesión social y la acción policial local para combatirla.

## Palabras clave

* Violencia social
* Crimen organizado
* Pandemia criminal
* Cohesión social
* Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.

El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.