Publicidad

## Introducción

El texto analiza la propuesta de reforma constitucional en México, que busca modificar el proceso de elección de jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los tribunales federales y estatales. El autor compara esta propuesta con la reforma constitucional que se llevó a cabo en Bolivia en 2009, argumentando que la reforma mexicana se basa en los mismos argumentos falaces que la boliviana, y que su implementación podría tener consecuencias negativas para el Estado de Derecho en México.

## Resumen con viñetas

* La reforma constitucional en México busca "acabar con la corrupción del poder judicial" y "controlar el poder judicial", argumentos similares a los utilizados en la reforma boliviana de 2009.
* El autor argumenta que la independencia judicial es un pilar fundamental de la democracia y que la reforma mexicana busca debilitar este contrapeso al poder ejecutivo y legislativo.
* La reforma boliviana, basada en argumentos similares, ha resultado en una mayor concentración de poder en el ejecutivo y legislativo, debilitando el Estado de Derecho y la independencia judicial.
* El informe del relator de independencia judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Bolivia señala que la reforma ha generado una carrera judicial débil, con una alta proporción de jueces transitorios y falta de inamovilidad, lo que ha contribuido a la corrupción en el sistema judicial.
* La reforma boliviana también ha generado un gran rezago procesal, con un alto número de casos de violencia de género, feminicidio y violaciones a derechos humanos que siguen sin resolverse.

## Palabras clave

* Reforma constitucional
* Poder judicial
* Independencia judicial
* Estado de Derecho
* Bolivia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Un dato importante es que la Ciudad de México ha expulsado a 30 mil familias cada año debido a los altos costos de la vivienda.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.