19% Popular

El compa Checo Valdez

Josefa Sánchez Contreras

Josefa Sánchez Contreras  La Jornada

**Checovaldez**🎨, **Homo faber**🧑‍🎨, **Método mural comunitario participativo (MCP)**🖌️, **Pintar Obedeciendo**✊, **Movimiento zapatista**✊

Publicidad

## Introducción

El texto de Josefa Sánchez Contreras del 19 de agosto de 2024 es un homenaje a la vida y obra de Sergio Valdez Rubalcava, conocido como Checovaldez, un artista y activista mexicano que dedicó su vida a la lucha social y la promoción de la creatividad colectiva. El texto destaca la trayectoria de Checovaldez como un "homo faber", un creador que desafió las estructuras de poder y las jerarquías artísticas, promoviendo la participación comunitaria en la creación de murales.

## Resumen con viñetas

* Checovaldez nació en la década de 1940 en la colonia Moctezuma del Distrito Federal.
* Desde niño, trabajó en la imprenta y en diferentes oficios, mostrando una rebeldía temprana hacia el sistema educativo.
* En su vida adulta, se convirtió en caricaturista, profesor, muralero, editor y activista.
* Checovaldez se autodenominó "homo faber", un creador que desafió las pretensiones teóricas y artísticas de la élite.
* Desarrolló el método mural comunitario participativo (MCP), que promovía la participación de las comunidades en la creación de murales.
* El MCP nació en territorios indígenas en rebeldía, como el mural "Vida y sueños de la Cañada del Río Perla", que se convirtió en un símbolo del movimiento zapatista.
* Checovaldez fue un rebelde de muchos tiempos, participando en el movimiento estudiantil de 1968 y en la lucha contra el régimen priísta.
* Fue encarcelado por su activismo en el marco de la inauguración del municipio autónomo zapatista Ricardo Flores Magón.
* Tras su liberación, continuó promoviendo el MCP a través del colectivo Pintar Obedeciendo.
* Checovaldez dejó un legado de murales comunitarios participativos en todo México, que representan la historia, la lucha y los sueños de las comunidades.

## Palabras clave

* Checovaldez
* Homo faber
* Método mural comunitario participativo (MCP)
* Pintar Obedeciendo
* Movimiento zapatista

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La memoria de Morena será por decreto la de la nación.

Pablo Gómez considera que el sistema electoral mexicano es "de farsante" y propone una reforma radical.

El hallazgo del libro radica en el fracaso aparente de no resolver la incógnita, revelando una Patagonia de precariedad y aislamiento.