Publicidad

## Introducción

El texto de Leo Zuckermann del 19 de agosto de 2024 analiza la persistencia de la cultura de las "palancas" en México, un sistema de favores y conexiones que permite a individuos poderosos evadir la ley y manipular el sistema judicial. Zuckermann compara la situación actual con la lucha histórica por la justicia y el debido proceso, ejemplificando con la Carta Magna y la lucha contra la prisión preventiva oficiosa.

## Resumen con viñetas

* México ha sido históricamente un país donde las "palancas" (conexiones con funcionarios poderosos) permitían a individuos obtener beneficios y evadir la ley.
* La cultura de las "palancas" se basa en un sistema de favores y corrupción, donde la ley se interpreta de manera flexible y se puede manipular.
* La prisión preventiva oficiosa, que permite la detención sin sentencia previa, ha sido un mecanismo de control y corrupción utilizado por el Estado.
* La Carta Magna, firmada en Inglaterra hace más de 800 años, estableció el derecho a un debido proceso judicial, un derecho que aún no se cumple plenamente en México.
* La expansión de la prisión preventiva oficiosa en México ha sido criticada por devolver al Estado un poder injusto y arbitrario, permitiendo la detención de individuos sin pruebas suficientes.

## Palabras clave

* Palancas
* Prisión preventiva oficiosa
* Carta Magna
* Corrupción
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.