Las cuentas del gran capitán
Rafael Alvarez Cordero
Excélsior
Mentira 🤥, México 🇲🇽, Gran Capitán ⚔️, Pemex 🛢️, Narco 💊
Rafael Alvarez Cordero
Excélsior
Mentira 🤥, México 🇲🇽, Gran Capitán ⚔️, Pemex 🛢️, Narco 💊
Publicidad
El texto de Rafael Alvarez Cordero, fechado el 17 de Agosto de 2025, es una crítica mordaz a la persistencia de la mentira en el ejercicio del poder en México, comparando la situación actual con la anécdota del Gran Capitán y sus "cuentas". El autor denuncia la continuidad de prácticas engañosas entre el gobierno anterior y la administración actual, señalando las consecuencias negativas para el país.
La mentira se ha convertido en una forma de gobierno en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la mentira como forma de gobierno, tanto en la administración anterior como en la actual, y la impunidad con la que se permite que el narcotráfico opere en el país, poniendo en riesgo la estabilidad y el bienestar de los mexicanos.
El reconocimiento del esfuerzo de Omar García Harfuch por combatir la delincuencia, aunque se considera insuficiente debido a la falta de apoyo y la protección que la Presidenta brinda a los narcos. Además, se destaca la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta para combatir la mentira y la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
El texto denuncia la contradicción entre el discurso de austeridad de MoReNa y las acciones de sus miembros.
El gobierno mexicano busca obtener acceso irrestricto a información privada de usuarios de plataformas digitales a través de modificaciones al Código Fiscal de la Federación.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
El texto denuncia la contradicción entre el discurso de austeridad de MoReNa y las acciones de sus miembros.
El gobierno mexicano busca obtener acceso irrestricto a información privada de usuarios de plataformas digitales a través de modificaciones al Código Fiscal de la Federación.