Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Varios Autores el 17 de agosto de 2024, analiza la transformación de Coahuila de una de las entidades más violentas de México a una de las más seguras. El artículo explora las estrategias implementadas por las autoridades estatales para combatir la delincuencia y discute la posible influencia de un monopolio criminal en la disminución de la violencia.

## Resumen con viñetas

* Coahuila ha experimentado una notable disminución de la violencia desde 2013, cuando Los Zetas implementaron un régimen de terror en la entidad.
* Las autoridades estatales atribuyen la mejora a una serie de estrategias, incluyendo la creación de mandos especiales, el fortalecimiento de la Policía estatal, la profesionalización del Ministerio Público, la instalación de filtros de seguridad en las fronteras y la incorporación de tecnología.
* A pesar de la disminución de la violencia, Coahuila enfrenta problemas con el narcomenudeo y el consumo de cristal, así como con las redes de tráfico de migrantes.
* La Policía estatal ha sido criticada por abuso de autoridad y se le ha acusado de tener grupos al interior que forman parte de las redes de narcomenudeo y tráfico de migrantes.
* Algunos expertos sugieren que la disminución de la violencia en Coahuila se debe a la desaparición de Los Zetas y a la existencia de acuerdos o entendimientos entre las autoridades y grupos criminales.

## Palabras clave

* Coahuila
* Los Zetas
* Policía estatal
* Narcomenudeo
* Monopolio criminal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".

El texto revela una red de corrupción que involucra a altos mandos de la Marina, empresarios y funcionarios de diversos niveles, con un impacto fiscal estimado en 500 mil millones de pesos.

El aislamiento de López Obrador se interpreta como una estrategia para evitar responder preguntas sobre su gestión.