Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Víctor Piz el 17 de agosto de 2024, analiza la situación del consumo privado en México durante el tercer trimestre del año. El texto destaca la debilidad del consumo, atribuyéndola a la inflación general y a la política monetaria restrictiva. Además, se explora la relación entre el consumo, la inflación y las decisiones del Banco de México (Banxico) en materia de tasas de interés.

## Resumen con viñetas

* El consumo privado en México mostró un débil desempeño al inicio del tercer trimestre del año, con un crecimiento nominal de 1.2% en las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en julio.
* El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research registró una caída de 1.4% en el consumo privado en julio, atribuida a la disminución de la masa salarial real, particularmente en el empleo formal.
* La desaceleración del consumo podría estar relacionada con la inflación general al alza y las altas tasas de interés.
* Banxico recortó la tasa de referencia en 25 puntos base a 10.75% en julio, considerando la caída de la inflación subyacente y la desaceleración económica.
* Se espera que Banxico continúe con la reducción de las tasas de interés en el futuro, siempre y cuando se observe un mayor progreso en el proceso desinflacionario.

## Palabras clave

* Consumo privado
* Inflación
* Banxico
* Tasa de interés
* Desaceleración económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la simultaneidad de las investigaciones periodísticas que revelan la corrupción durante el gobierno de López Obrador, involucrando a Adán Augusto López Hernández y otros.

El autor considera que el éxito del gobierno de izquierda en "lo social" se basa principalmente en la mejora de los salarios reales, pero advierte que esta mejora es insostenible sin crecimiento económico.

Un dato importante es la incertidumbre jurídica sobre la vigencia de la figura de la preponderancia tras la eliminación del IFT y la COFECE.