Publicidad

## Introducción

El texto de Mariana Bermúdez, escrito el 17 de agosto de 2024, reflexiona sobre el papel de las juventudes en la sociedad actual, especialmente en el contexto de la educación y la transformación social. El texto aborda la importancia de reconocer a las juventudes como agentes de cambio y la necesidad de atender sus necesidades y demandas, más allá de la conmemoración del Día Internacional de las Juventudes.

## Resumen con viñetas

* El texto cuestiona la definición de juventud como un rango de edad, argumentando que la juventud es un elemento que genera situaciones de vulnerabilidad estructural.
* Se destaca la importancia de la educación como herramienta para transformar las desigualdades, no solo como un derecho humano, sino como una pedagogía política que se construye fuera de las instituciones académicas.
* Se critica el enfoque adultocentrista que históricamente ha considerado a las juventudes y niñeces como poblaciones sin capacidad de agencia o participación política.
* Se resalta la importancia de la educación popular como un proceso político-participativo que busca la transformación social a través del reconocimiento de los contextos y la reflexión colectiva.
* Se enfatiza la necesidad de que los estados reconozcan el papel de las juventudes y niñeces como agentes de transformación social y política, y que se les brinde apoyo y visibilidad más allá de fechas conmemorativas.

## Palabras clave

* Juventudes
* Educación popular
* Transformación social
* Derechos humanos
* Agentes de cambio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.