No eres tú, soy yo
Alberto Isaac Mendoza Torres
Grupo Milenio
rupturas💔, idealización✨, proyecciones🎭, relaciones❤️🩹, autenticidad💯
Alberto Isaac Mendoza Torres
Grupo Milenio
rupturas💔, idealización✨, proyecciones🎭, relaciones❤️🩹, autenticidad💯
Publicidad
El texto escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 16 de Agosto del 2025 en Puebla, reflexiona sobre la frase cliché "no eres tú, soy yo" utilizada en rupturas amorosas, analizando su significado y evolución en el contexto de las relaciones modernas. El autor explora cómo esta frase, que antes buscaba suavizar el dolor, ahora revela la imposibilidad de sostener ideales amorosos irreales.
La frase "no eres tú, soy yo" aplica desde el inicio de la relación, donde proyectamos fantasías en la otra persona.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica podría centrarse en la idealización excesiva del amor "verdadero" como un amor sin expectativas, que podría resultar utópico o poco práctico para muchas personas. ¿Es realista esperar un amor completamente desinteresado y sin ninguna forma de "retorno de inversión"?
La reflexión sobre la proyección de fantasías e ideales en la pareja es valiosa para comprender las dinámicas de las relaciones. ¿Cómo podemos ser más conscientes de nuestras propias proyecciones y evitar idealizar a la otra persona, permitiendo así una relación más auténtica y realista?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México es el país con mayor número de asesinatos de sacerdotes en el mundo.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.
Crevolution se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre instituciones financieras, fintechs y autoridades para reflexionar sobre el futuro de la industria.
México es el país con mayor número de asesinatos de sacerdotes en el mundo.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.
Crevolution se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre instituciones financieras, fintechs y autoridades para reflexionar sobre el futuro de la industria.