México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Recaudación 💰, México 🇲🇽, Impuestos 🧾, Corporativos 🏢, Beneficios fiscales 💸
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Recaudación 💰, México 🇲🇽, Impuestos 🧾, Corporativos 🏢, Beneficios fiscales 💸
Publicidad
Este texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 16 de agosto de 2025, analiza el incremento en la recaudación tributaria en México durante los primeros siete meses del año, destacando el impacto de la eliminación de las devoluciones excesivas de impuestos a grandes corporativos y la persistencia de beneficios fiscales que representan una importante "renuncia recaudatoria" para el gobierno federal.
La recaudación tributaria de enero a julio de 2025 superó en 2.7% lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las "renuncias recaudatorias" o beneficios fiscales, que representan un monto significativo equivalente al 4.4% del PIB, es un aspecto negativo. Aunque se justifican como incentivos para la economía y la reducción de la desigualdad, su magnitud sugiere que podrían estar beneficiando desproporcionadamente a ciertos sectores y limitando la capacidad del gobierno para financiar programas sociales y de desarrollo. Además, la existencia de adeudos fiscales importantes, como el de Grupo Elektra, indica que aún hay margen para mejorar la eficiencia en la recaudación y evitar la evasión fiscal.
El incremento en la recaudación tributaria, impulsado por la eliminación de las devoluciones excesivas a grandes corporativos, es un aspecto positivo. Esto demuestra que al hacer que las grandes empresas paguen sus impuestos de manera justa, se pueden obtener recursos adicionales para financiar el gasto público y fortalecer el desarrollo económico. El cumplimiento de la meta de recaudación establecida en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 también es un indicador positivo de la gestión fiscal del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de figuras importantes en el informe de Clara Brugada revela una falta de respaldo político significativo.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alimentó a alrededor de 124 millones de personas en 2024, planea asistir a solo 98 millones en 2025 debido a restricciones presupuestarias.
Más de 1,130 personas se registraron en el seminario virtual, incluyendo más de 600 mujeres emprendedoras.
La ausencia de figuras importantes en el informe de Clara Brugada revela una falta de respaldo político significativo.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alimentó a alrededor de 124 millones de personas en 2024, planea asistir a solo 98 millones en 2025 debido a restricciones presupuestarias.
Más de 1,130 personas se registraron en el seminario virtual, incluyendo más de 600 mujeres emprendedoras.