100% Popular 🔥

La sociedad y la presidenta electa

Alejandro Moreno

Alejandro Moreno  El Financiero

Liderazgo femenino 👩‍💼 Equidad de género ⚖️ Encuesta Mundial de Valores 📊 Claudia Sheinbaum 👩‍🚀 México 🇲🇽

Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Moreno, escrito el 16 de agosto de 2024, analiza la evolución de las actitudes sociales hacia el liderazgo femenino en México, a la luz de la victoria de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país. El autor explora los datos de la Encuesta Mundial de Valores para comprender la aceptación y el rechazo al liderazgo femenino en el contexto político mexicano.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta de México tras ganar las elecciones y recibir la constancia de presidenta electa por parte del Tribunal Electoral.
* La Encuesta Mundial de Valores muestra un aumento significativo en la aceptación social al liderazgo femenino en México entre finales del siglo XX y principios del XXI, pero este crecimiento se ha estancado en los últimos años.
* A pesar del aumento en la aceptación, el rechazo al liderazgo femenino sigue siendo considerable, representando hasta una cuarta parte de la población adulta.
* La encuesta revela que el porcentaje de mexicanos que rechazan la idea de que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres se correlaciona con una mayor representación femenina en los órganos de gobierno.
* Alejandro Moreno destaca que, aunque Sheinbaum ha roto el "techo de cristal" al convertirse en presidenta, es necesario observar cómo evolucionan las actitudes sociales y si el estancamiento en la aceptación del liderazgo femenino se supera durante su gobierno.

## Palabras clave

* Liderazgo femenino
* Equidad de género
* Encuesta Mundial de Valores
* Claudia Sheinbaum
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.