Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Mota, publicado en El Heraldo de México el 16 de agosto de 2024, analiza la situación actual del mercado automotriz mexicano, destacando el auge de las ventas y la competencia feroz entre las marcas, así como la situación de las fintechs que buscan obtener licencias bancarias.

## Resumen con viñetas

* Carlos Mota observa un boom en las ventas de autos nuevos en México, con un crecimiento del 10.8% en los primeros siete meses del año.
* La alta demanda ha generado listas de espera de varios meses, incluso un año, para algunos modelos.
* Las financieras automotrices están impulsando las ventas con estrategias agresivas de otorgamiento de crédito, a pesar de las altas tasas de interés.
* La llegada de marcas chinas ha intensificado la competencia, lo que ha afectado la rentabilidad por auto producido.
* Mota considera que el sobrecalentamiento del mercado automotriz podría generar problemas en el futuro, como la falta de disponibilidad de autos y la dificultad para obtener financiamiento.
* En el sector bancario, Mota menciona que las fintechs que buscan licencias bancarias podrían tener que esperar hasta el próximo sexenio, ya que la Comisión Bancaria no resolverá las solicitudes antes de octubre.
* Ditobanx, una fintech salvadoreña, planea enfocar su estrategia en el segmento de estudiantes universitarios en México.

## Palabras clave

* Automotriz
* Fintech
* Crédito
* Competencia
* Mercado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, presidió el desfile militar como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

Un dato importante es la presunta inacción del expresidente López Obrador ante las denuncias de corrupción en la Semar, prefiriendo heredar el problema a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.