Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gerardo Trejo Veytia el 16 de agosto de 2024, denuncia un convenio de coalición registrado ante el INE que considera inconstitucional. El autor argumenta que este convenio, al permitir el intercambio de votos entre partidos de la misma coalición, viola el principio fundamental de la democracia: la igualdad de valor de todos los votos.

## Resumen con viñetas

* El convenio de coalición registrado ante el INE permite el "cambalache" de votos entre partidos de la misma coalición, lo que contradice el principio de igualdad de valor de todos los votos.
* El convenio busca una interpretación engañosa del artículo 54 constitucional, pretendiendo incluir a las coaliciones en la primera fracción del artículo, mientras que en las demás fracciones se aplicarían solo a los partidos individuales.
* Esta interpretación permitiría a la coalición gobernante, a pesar de haber recibido el 54% de los votos, obtener el 75% de los escaños en el Congreso, mientras que la oposición, con el 46% de los votos, solo obtendría el 25%.
* Esta "super-sobrerrepresentación artificial" violaría el límite del 8% de sobrerrepresentación establecido en la Constitución, creando una distinción entre "votos VIP" y "votos light".
* El autor hace un llamado al INE y al TEPJF para que garanticen la igualdad de valor de todos los votos y eviten la "super-sobrerrepresentación artificial" de la coalición gobernante.

## Palabras clave

* Democracia
* INE
* TEPJF
* Soberrepresentación
* Igualdad de valor de los votos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

El almirante Raymundo Morales desafió públicamente a la presidenta Sheinbaum al no exonerar a Rafael Ojeda.

El texto revela una red de corrupción que involucra a altos mandos de la Marina, empresarios y funcionarios de diversos niveles, con un impacto fiscal estimado en 500 mil millones de pesos.