24% Popular

Pueblos indígenas rezagados en telecom

Jorge Bravo

Jorge Bravo  El Economista

Cobertura móvil 📱 Poblaciones indígenas 👨‍🌾 Tecnología 5G 📡 Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) 🏛️ Altán Redes 🏢

Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Bravo, publicado el 16 de agosto de 2024 en El Economista, analiza la situación de la cobertura de servicios móviles en las poblaciones indígenas de México. El artículo destaca la falta de progreso en la expansión de la cobertura de redes móviles, especialmente en las tecnologías más avanzadas como 5G, y las consecuencias que esto tiene para la inclusión digital de las comunidades indígenas.

## Resumen con viñetas

* La cobertura de servicios móviles en las poblaciones indígenas de México se ha estancado, con un crecimiento interanual de apenas un punto porcentual entre 2022 y 2023.
* A pesar de los esfuerzos de Altán Redes y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, la cobertura sigue siendo limitada, con solo 10 de los 67 pueblos indígenas con cobertura total en 3G o 4G.
* El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su séptimo Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil 2023, no menciona la cobertura de 5G en las poblaciones indígenas, lo que las excluye de las tecnologías más avanzadas.
* Algunos pueblos indígenas, como el lacandón en Chiapas y el cora en Nayarit, tienen una cobertura 4G inferior al 25%, mientras que otros, como el guarijío y el seri, tienen una cobertura 3G limitada.
* El texto critica la falta de progreso en la expansión de la cobertura móvil en las comunidades indígenas, a pesar del reconocimiento constitucional del derecho al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

## Palabras clave

* Cobertura móvil
* Poblaciones indígenas
* Tecnología 5G
* Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
* Altán Redes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.

El texto revela controversias y acusaciones de corrupción que involucran a funcionarios y partidos políticos en diferentes estados de México.

El Partido Verde podría romper su alianza con el partido guinda por la reforma electoral.