Publicidad

## Introducción

El texto de La Tremenda Corte del 15 de agosto de 2024, analiza la situación política en Jalisco, con especial atención al partido Movimiento Ciudadano y las tensiones que se viven en el municipio de Tlaquepaque. El texto también aborda la visita de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador a Jalisco para la inauguración de la presa El Zapotillo, y el relevo en la rectoría de la Universidad Panamericana en Jalisco.

## Resumen con viñetas

* Manuel Romo, del Tribunal Electoral de Jalisco, llamó a los partidos a no cuestionar sus decisiones, pero su llamado no tuvo eco entre los emecistas de Tlaquepaque.
* Citlalli Amaya, alcaldesa con licencia de Tlaquepaque, planea recurrir a tribunales federales para anular los resultados de las elecciones que ganó Laura Imelda Pérez de Morena.
* María Elena Limón, figura influyente en Tlaquepaque, publicó mensajes en redes sociales sobre el empoderamiento femenino, lo que ha generado especulaciones sobre una posible ruptura dentro de Movimiento Ciudadano.
* Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, declinó una reunión con Claudia Sheinbaum durante su visita a Jalisco, argumentando que no hay prisa para dialogar sobre proyectos para el estado.
* Abraham Mendoza Andrade fue investido como nuevo rector de la Universidad Panamericana en Jalisco, sucediendo a José Antonio Esquivias Romero. La ceremonia contó con la presencia de Fernanda Llergo, rectora general del sistema de la UP y del Ipade.

## Palabras clave

* Movimiento Ciudadano
* Tlaquepaque
* Jalisco
* Universidad Panamericana
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El riesgo es distraer a la opinión pública del verdadero problema —la violencia que germina en los rincones digitales— y normalizar un uso autoritario del poder.

El artículo destaca la persistente presión del presidente Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México en relación con la lucha contra el narcotráfico.

El gobierno de López Obrador y el actual están duplicando prácticamente la deuda en tan solo siete años, la cual ascenderá a 20.2 billones de pesos en 2026.