Sin tiempo que perder
David Meléndez
Grupo Milenio
Puebla 🏛️, Elecciones 🗳️, Candidatos 🙋, Morena 🚩, Oposición ⚔️
David Meléndez
Grupo Milenio
Puebla 🏛️, Elecciones 🗳️, Candidatos 🙋, Morena 🚩, Oposición ⚔️
Publicidad
El texto de David Meléndez, fechado el 14 de Agosto de 2025, analiza el panorama político en Puebla a casi dos años de las elecciones intermedias de 2027, centrándose en los posibles candidatos a la presidencia municipal de la ciudad.
El principal premio de las votaciones será la presidencia municipal de la Ciudad de Puebla.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de claridad en la oposición y su proceso de reestructuración genera incertidumbre y podría limitar la competencia electoral, afectando la representatividad y la diversidad de opciones para los votantes.
La existencia de varios perfiles interesados en la candidatura de Morena y sus partidos aliados, como Alejandro Carvajal, Laura Artemisa García Chávez, Rodrigo Abdala Dartigues, Nora Merino Escamilla, Antonio López Ruiz y Antonio Gali López, sugiere un interés activo en la política local y la posibilidad de un debate enriquecedor sobre el futuro de la ciudad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El CJNG controla el fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta desde 2012, defraudando a más de 6 mil estadounidenses con cerca de 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.
La eliminación del órgano nacional de transparencia y la concentración de poder en una sola fuerza política son factores que contribuyen a la persistencia de la corrupción.
Un punto central es la crítica a la forma en que Sheinbaum desestimó la participación de expertos y el INE en la reforma política.
El CJNG controla el fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta desde 2012, defraudando a más de 6 mil estadounidenses con cerca de 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.
La eliminación del órgano nacional de transparencia y la concentración de poder en una sola fuerza política son factores que contribuyen a la persistencia de la corrupción.
Un punto central es la crítica a la forma en que Sheinbaum desestimó la participación de expertos y el INE en la reforma política.