Publicidad

## Introducción

El texto de Daniela Pacheco, escrito el 14 de agosto de 2024, analiza la situación del feminismo en Argentina y la hipocresía de algunos políticos que se autoproclaman aliados del movimiento, pero que en realidad perpetúan la violencia de género. El texto critica la instrumentalización del feminismo por parte de figuras como Alberto Fernández y Javier Milei, y expone cómo la farandulización de la violencia de género afecta a las víctimas y obstaculiza la lucha por la igualdad.

## Resumen con viñetas

* Daniela Pacheco critica la instrumentalización del feminismo por parte de políticos como Alberto Fernández, quien se autoproclamaba "primer presidente feminista" pero fue acusado de violencia de género por Fabiola Yáñez.
* El texto denuncia la revictimización de Fabiola Yáñez en los medios de comunicación y la minimización de la violencia de género ejercida por Fernández.
* Daniela Pacheco critica la farandulización de la violencia de género y la responsabilidad de los medios de comunicación en este proceso.
* El texto señala que la lucha por la igualdad de género no se limita al aborto y que el feminismo no se mancha por las acciones de individuos que se autoproclaman aliados.
* Daniela Pacheco llama a los partidos políticos a abordar seriamente la violencia de género y a luchar contra el patriarcado que persiste en todos los espacios.

## Palabras clave

* Feminismo
* Patriarcado
* Violencia de género
* Argentina
* Hipocresía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Banco de México (Banxico) modificó la fecha de presentación del Informe Trimestral de la Inflación, algo que no había sucedido antes.

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

El aumento al salario mínimo por arriba de la inflación fue una de las claves para la reducción de la pobreza.