Publicidad

## Introducción

El texto de Ignacio Morales Lechuga, publicado el 14 de agosto de 2024, es una crítica a la herencia del actual sexenio y a la propuesta de la presidente electa Claudia de dar continuidad al modelo obradorista. El autor cuestiona los beneficios reales de las iniciativas y proyectos del gobierno actual para la ciudadanía, y plantea la necesidad de un cambio de rumbo para el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* Ignacio Morales Lechuga cuestiona la efectividad de las políticas del actual gobierno, argumentando que el aumento del salario mínimo se vio afectado por la inflación y el incremento en la canasta básica.
* El autor critica la falta de resultados en materia de seguridad, con más de 195 mil homicidios durante el sexenio, y cuestiona el beneficio real para la ciudadanía de megaproyectos como el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas.
* Morales Lechuga también critica la desaparición del Seguro Popular y la falta de un sistema de salud eficiente, señalando que los programas sociales no compensan la falta de servicios públicos.
* El autor destaca el costo excesivo de los megaproyectos, que duplicaron y triplicaron el presupuesto inicial, y cuestiona el beneficio para la ciudadanía frente a los beneficios para políticos, familiares y amigos del presidente.
* Ignacio Morales Lechuga concluye que la presidente electa Claudia debe construir su propia historia y gobernar para todos, dejando de lado las distinciones partidistas e ideológicas y priorizando las necesidades de la ciudadanía.

## Palabras clave

* Modelo obradorista
* Claudia
* Tren Maya
* AIFA
* Dos Bocas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.

La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.

El Banco de México (Banxico) modificó la fecha de presentación del Informe Trimestral de la Inflación, algo que no había sucedido antes.