Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Ramón Fernández Gutiérrez De Quevedo el 14 de agosto de 2024, analiza la gestión del deporte olímpico en tres potencias mundiales: Estados Unidos, China y Gran Bretaña. El autor explora las diferentes estrategias que emplean estos países para alcanzar el éxito en los Juegos Olímpicos, destacando las motivaciones políticas detrás de sus modelos.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos, líder del medallero en París, utiliza un modelo de gestión basado en la generación de recursos propios a través de la televisión, los patrocinadores y la derrama económica que genera el Team USA en el COI.
* El USOC no recibe financiamiento del gobierno y destina sus ingresos a apoyar a atletas olímpicos y paralímpicos, a través de tres centros de alto rendimiento: Colorado, Chula Vista y Lake Placid.
* Gran Bretaña implementa un modelo mixto, con financiamiento del estado y la Lotería Nacional, contando con el apoyo de la población.
* China, por su parte, depende completamente de los recursos del gobierno para financiar un equipo que funciona como un ejército, al estilo de las antiguas potencias comunistas.
* Aunque los tres países utilizan el Movimiento Olímpico con fines políticos, sus estrategias de gestión y financiamiento son distintas, reflejando las particularidades de cada sistema político y social.

## Palabras clave

* Deporte Olímpico
* Estados Unidos
* China
* Gran Bretaña
* COI (Comité Olímpico Internacional)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.

La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.

El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.