Trump: ley, orden… y elecciones
Sophia Huett
Grupo Milenio
Trump 📢, Guardia Nacional 🪖, Washington D.C. 🏛️, Militarización 🛡️, Política 🗳️
Columnas Similares
Sophia Huett
Grupo Milenio
Trump 📢, Guardia Nacional 🪖, Washington D.C. 🏛️, Militarización 🛡️, Política 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Sophia Huett, fechado el 13 de agosto de 2025, analiza la decisión del entonces presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en Washington, D.C., argumentando que se trata de una estrategia política más que de una respuesta a una crisis de seguridad real.
El despliegue de la Guardia Nacional en Washington, D.C. no responde a una escalada real de inseguridad, sino a la construcción de un escenario político.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la normalización de la militarización como herramienta política, donde la seguridad pública se convierte en una escenografía electoral en lugar de atender causas reales con estrategias sostenidas.
No hay un aspecto positivo directo en la acción de Donald Trump. Sin embargo, el análisis de Sophia Huett destaca la importancia de analizar críticamente las acciones políticas y no dejarse llevar por la narrativa impuesta, lo cual es fundamental para una sociedad informada y democrática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la aparente incapacidad de Sheinbaum para actuar directamente contra López Hernández debido a la influencia de López Obrador.
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la aparente incapacidad de Sheinbaum para actuar directamente contra López Hernández debido a la influencia de López Obrador.