Publicidad

## Introducción

El texto, publicado el 13 de agosto de 2024 por Valeria Moy, analiza la decisión del Banco de México de recortar la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 10.75%, a pesar de la inflación de julio, que se ubicó en 5.57% anual. El texto explora las razones detrás de esta decisión, considerando la inflación subyacente, la situación económica de México y la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* La inflación de julio fue de 5.57% anual, marcando cuatro meses consecutivos al alza.
* La inflación subyacente fue de 4.05% anual, con los servicios como los que más aumentaron de precio.
* La inflación no subyacente creció 10.36% anual, impulsada por el alza en los precios de los productos agropecuarios.
* A pesar de la inflación, el Banco de México decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base, a 10.75%, en una decisión dividida.
* El comunicado del Banco de México ajustó las expectativas de inflación para el cierre de 2024, incrementándolas de 4% a 4.40%.

## Palabras clave

* Inflación
* Banco de México
* Tasa de interés
* Reserva Federal
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El almirante Raymundo Pedro Morales reconoció públicamente actividades ilícitas dentro de la Marina, específicamente el caso de los hermanos Farías Laguna.

El tipo de cambio perforó el umbral de 18.30 pesos por dólar, un mínimo en más de 14 meses.

El texto destaca la importancia del discurso de pluralidad e inclusión en el Grito de Independencia encabezado por la primera mujer presidenta de México.