## Introducción

El texto, escrito por Francisco Martín Moreno y publicado en el diario Reforma el 13 de agosto de 2024, critica la legitimidad de la elección presidencial en México y la proclamación de Claudia Sheinbaum como virtual presidenta electa. Moreno argumenta que la elección estuvo plagada de irregularidades y que la 4T (Cuarta Transformación) ha manipulado el proceso electoral para asegurar su victoria.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum declaró que la elección fue limpia y con una participación histórica, pero Moreno la acusa de ignorar las numerosas irregularidades documentadas.
* Moreno cuestiona la validez del cómputo electoral, señalando que la 4T pretende apropiarse de votos que no le fueron concedidos por el electorado.
* Moreno critica la actuación del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) por validar el cómputo a pesar de las evidencias de irregularidades.
* Moreno denuncia el uso de recursos públicos para la campaña de Sheinbaum, incluyendo el gasto excesivo en publicidad, acarreo de personas y sobornos a medios de comunicación.
* Moreno critica la actuación del INE (Instituto Nacional Electoral) por no sancionar las violaciones al proceso electoral cometidas por AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y por permitir el uso de programas sociales para la compra de votos.
* Moreno concluye que la elección no fue limpia y que la 4T ha cooptado las instituciones electorales para asegurar su victoria.

## Palabras clave

* Elección limpia
* 4T
* TEPJF
* INE
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.