## Introducción

El texto de Enrique Galván Ochoa del 13 de agosto de 2024, publicado en su columna, ofrece una mirada crítica a la situación política y social de México, con especial atención a la problemática del calor extremo en Mexicali, la designación de la nueva jefa de la CFE, la expulsión de Manlio Fabio Beltrones del PRI, la reforma judicial y los Juegos Olímpicos de París.

## Resumen con viñetas

* Mexicali sufre una ola de calor con temperaturas de hasta 50 grados centígrados, lo que ha provocado 37 muertes y ha puesto en evidencia la falta de acceso a la energía eléctrica.
* La gobernadora Marina del Pilar Ávila declaró el estado de emergencia en Baja California ante la crisis por el calor.
* La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja como la nueva jefa de la CFE, una mujer experta en la materia y con una trayectoria desde la base.
* La expulsión de Manlio Fabio Beltrones del PRI podría beneficiar a Morena en el Senado, ya que le falta un solo voto para obtener la mayoría calificada.
* José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex, considera que la reforma judicial erosionará la confianza en el Poder Judicial, pero la realidad muestra un aumento en las inversiones extranjeras en México.
* Los Juegos Olímpicos de París tuvieron un aumento significativo en la audiencia, lo que abre la posibilidad de atraer turistas a Baja California para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
* Héctor Martínez Valdés, afiliado al IMSS, denuncia la falta de medicamentos en la institución, lo que genera una situación crítica para los pacientes.
* Fernando Belaunzarán es nuevamente acusado de corrupción por Rafael Guerrero, ex presidente de la comisión auditora del extinto PRD.

## Palabras clave

* CFE
* Mexicali
* Morena
* PRI
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.

La autora considera que criminalizar los narcocorridos es condenar al espejo por reflejar la herida.

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.