Publicidad

## Introducción

El texto de José Blanco, escrito el 13 de agosto de 2024, analiza la crisis financiera que se vivió a principios de agosto, caracterizada por un desplome en los mercados de oro, petróleo, metales y acciones. El autor explora las causas de esta crisis, las reacciones de los bancos centrales y las perspectivas futuras para la economía global.

## Resumen con viñetas

* El 5 de agosto de 2024, se produjo un desplome en los mercados financieros globales, con una pérdida de más de 6.4 billones de dólares.
* La crisis se desencadenó por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de no reducir las tasas de interés a finales de julio, a pesar de la inflación persistente.
* El Banco de Japón elevó su tasa de interés el 30 y 31 de julio, lo que provocó pánico en los mercados y una caída del índice Nikkei del 12.4 por ciento el 5 de agosto.
* La crisis se extendió a los mercados bursátiles europeos, con caídas significativas en los precios de las acciones.
* El 7 de agosto, el Banco de Japón organizó una reunión urgente con el Ministerio de Finanzas para tranquilizar a los mercados y rectificar sus decisiones.
* Paul Krugman, Jeremy Siegel y James K. Galbraith ofrecen diferentes perspectivas sobre la crisis y las acciones que deberían tomar los bancos centrales.
* Michael Roberts señala que la rentabilidad del capital del sector no financiero se encuentra en un nivel bajo, lo que sugiere que la crisis podría ser una corrección necesaria para ajustar las cotizaciones bursátiles al crecimiento real de los beneficios empresariales.

## Palabras clave

* Crisis financiera
* Reserva Federal (Fed)
* Banco de Japón
* Índice Nikkei
* Inflación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.

La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.

El texto destaca la necesidad de que México tome la iniciativa en la lucha contra los cárteles, proponiendo áreas clave para una cooperación bilateral más equitativa.