Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Loret De Mola del 13 de agosto de 2024 analiza la contradicción en la postura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respecto al concepto de justicia y la aplicación de la ley en el contexto del debate sobre la sobrerrepresentación en el Congreso.

## Resumen con viñetas

* AMLO ha defendido durante su sexenio que la justicia debe prevalecer por encima de la aplicación literal de las leyes, utilizando la frase "No me vengan con que la ley es la ley".
* En el debate sobre la sobrerrepresentación, AMLO parece contradecir su propio principio, ahora exigiendo que se aplique la ley de manera literal para que Morena y sus aliados obtengan el 75% de los diputados, a pesar de haber obtenido solo el 55% de los votos.
* Loret De Mola argumenta que la propuesta de AMLO es injusta, ya que la oposición, que obtuvo el 42% de los votos, solo recibiría el 25% de los diputados, lo que equivale a desaparecer 10 millones de votos.
* El autor critica la reducción de la representación de la oposición, argumentando que esto va en contra de la democracia y la protección de las minorías.
* Loret De Mola enfatiza que el debate sobre la sobrerrepresentación debe centrarse en los ciudadanos y la democracia, no en el poder de las élites.

## Palabras clave

* Justicia
* Sobrerrepresentación
* AMLO
* Morena
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la Unión Europea ha colocado a México en la categoría "de máxima preocupación" en cuanto a libertad de prensa.

Un dato importante es la presunta introducción de una nueva droga llamada "Coco Chanel" y la conexión de los músicos con este negocio ilícito.

Un dato importante es la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami por cuestiones migratorias, no por los cargos de lavado o delincuencia organizada que enfrenta en México.