Donde las palabras no alcanzan
Tomás Lujambio
heraldodemexico.com.mx
Gaza 💔, Lenguaje 🗣️, Genocidio 💀, Palestina 🇵🇸, Conflicto ⚔️
Tomás Lujambio
heraldodemexico.com.mx
Gaza 💔, Lenguaje 🗣️, Genocidio 💀, Palestina 🇵🇸, Conflicto ⚔️
Publicidad
El texto de Tomás Lujambio, publicado el 12 de Agosto de 2025 en El Heraldo de México, reflexiona sobre la insuficiencia del lenguaje para abordar la magnitud de la tragedia en Gaza. El autor argumenta que, tras más de 600 días de conflicto y cerca de cien mil víctimas, las palabras de paz y las protestas se han vuelto ineficaces frente a la persistencia del "proyecto genocida" de Israel.
El autor argumenta que el lenguaje tradicional falla ante la magnitud de la tragedia en Gaza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la incapacidad del lenguaje para expresar y reparar la magnitud del sufrimiento en Gaza. Las palabras de paz y las protestas se han vuelto ineficaces frente a la persistencia del conflicto y la deshumanización de las víctimas.
A pesar de la desesperanza inicial, el autor llama a la acción y a romper el silencio. Insta a "liberar a Palestina", sugiriendo que aún hay tiempo para cambiar el curso de los acontecimientos y que la inacción no es una opción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.