Aprender de experiencias ajenas
Omar Cervantes
Grupo Milenio
Inseguridad 🚨, Puebla 🏘️, Experiencias 🧭, Aprender 💡, Normalización ⚠️
Omar Cervantes
Grupo Milenio
Inseguridad 🚨, Puebla 🏘️, Experiencias 🧭, Aprender 💡, Normalización ⚠️
Publicidad
El texto de Omar Cervantes, fechado el 12 de agosto de 2025, reflexiona sobre la percepción de inseguridad en Puebla a través de su experiencia personal en diferentes ciudades de México. Compara la situación actual con lo vivido en la Ciudad de México en su juventud y en Monterrey durante su etapa como servidor público, destacando la importancia de reconocer la realidad y aprender de experiencias pasadas.
El autor destaca la importancia de que la sociedad aprenda de experiencias ajenas para enfrentar la inseguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la normalización de la inseguridad. El autor describe cómo la sociedad en Monterrey llegó a "acostumbrarse" a la violencia, lo cual es un riesgo latente para Puebla si no se toman medidas preventivas y se reconoce la gravedad del problema.
El texto destaca la importancia de aprender de experiencias pasadas para evitar repetir errores. Al comparar la situación actual en Puebla con lo vivido en otras ciudades, Omar Cervantes busca generar conciencia y promover una respuesta proactiva por parte de la sociedad y las autoridades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El texto destaca la pérdida de una ciudad vibrante y llena de vida nocturna, reemplazada por la desolación y el caos tras el terremoto.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El texto destaca la pérdida de una ciudad vibrante y llena de vida nocturna, reemplazada por la desolación y el caos tras el terremoto.