Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Coello, escrito el 12 de agosto de 2024, denuncia la grave situación de violencia que viven los periodistas en México, y cómo esta violencia se ha convertido en un reflejo de la falta de Estado de derecho y la impunidad que impera en el país. El autor expone con ejemplos concretos cómo la censura y la violencia se han intensificado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y cómo esta situación pone en riesgo la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas.

## Resumen con viñetas

* México se encuentra en uno de sus momentos más violentos de la historia, con un aumento significativo de la violencia contra los periodistas.
* Desde el inicio del gobierno de López Obrador en 2018, se han registrado 47 asesinatos de periodistas, 4 desapariciones y 3,409 ataques contra la prensa.
* La impunidad y la ineficacia de las instituciones de procuración de justicia y seguridad contribuyen a la creación de un ambiente de terror y censura.
* El atentado contra Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022 ilustra los riesgos que enfrentan los periodistas, incluso aquellos de alta gama.
* El asesinato de Alejandro Martínez Noguez en Celaya, Guanajuato, en agosto de 2024, evidencia la ineficacia y, en algunos casos, la complicidad de las fuerzas de seguridad en la protección de los periodistas.
* Carlos Loret de Mola ha sido objeto de una fuerte campaña de desprestigio y ataques verbales por parte de López Obrador, lo que demuestra la censura y la violencia que se ejercen desde las altas esferas de poder.

## Palabras clave

* Violencia
* Periodistas
* Impunidad
* Censura
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.

Un dato importante es la mención de la guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Donald Trump y la respuesta de México imponiendo aranceles a productos de China.