## Introducción

El texto de Antonio Navalon, escrito el 12 de agosto de 2024, analiza la crisis de la justicia en el mundo y, en particular, en México, donde el presidente López Obrador busca una reforma judicial en sus últimos meses de gobierno. El autor expone las causas de esta crisis y las consecuencias de la reforma propuesta, planteando serias dudas sobre su viabilidad y su impacto en el sistema judicial mexicano.

## Resumen con viñetas

* Crisis global de la justicia: Se observa una crisis de la justicia en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Israel, pasando por Venezuela, España y México.
* Causas de la crisis:
* Evolución del poder dentro de las sociedades, que ha generado un sistema de derechos y obligaciones complejo.
* Falta de gobernanza y colapso de las estructuras estatales.
* Reforma judicial en México:
* López Obrador busca una reforma judicial rápida y radical, con el objetivo de "liquidar" el sistema actual.
* La reforma propone un sistema de elección de jueces similar al de diputados o regidores, sin requisitos de experiencia.
* Riesgos de la reforma:
* Se teme que la reforma genere un sistema de justicia aún más corrupto y menos eficiente.
* La reforma depende de la obtención de la mayoría en el Congreso, lo que aún no está asegurado.
* La reforma se está llevando a cabo de forma apresurada, sin considerar las consecuencias a largo plazo.
* Conclusión: El autor considera que la reforma judicial propuesta es peligrosa y que se necesita una actualización del sistema de justicia, pero de forma más gradual y con mayor análisis.

## Palabras clave

* Justicia
* Reforma judicial
* México
* López Obrador
* Gobernanza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.

Un dato importante del resumen es la mención de la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte, lo que sugiere un contexto de reforma judicial en curso.

Un dato importante es que el autor señala que hasta el presidente del Senado, Fernández Noroña, reconoció que se infiltraron en la boleta 20 candidatos a juzgadores federales ligados al narcotráfico.

La "aberrante reforma judicial" marca, según Krauze, la destrucción de una historia republicana que comenzó en 1824.