Publicidad

## Introducción

El texto de Leonardo Curzio, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza el fenómeno del populismo y la política identitaria, utilizando como ejemplos a Donald Trump, Giorgia Meloni y Andrés Manuel López Obrador. Curzio explora las razones por las que estos líderes, a pesar de sus defectos y controversias, logran conectar con amplios sectores de la población.

## Resumen con viñetas

* Curzio cuestiona la fascinación de los estadounidenses por Trump, un personaje que desde fuera se percibe como demagogo, mentiroso y racista.
* El autor argumenta que Trump refleja la ansiedad y la decadencia de una sociedad que se siente en crisis, conectando con los sectores más marginados y olvidados.
* Curzio compara el fenómeno de Trump con el de Berlusconi en Italia, donde el poder económico y mediático se combinaron para crear un líder populista que apelaba a la identidad nacional.
* Giorgia Meloni, líder de la derecha italiana, utiliza la política identitaria para construir un discurso que excluye a quienes no se identifican con su visión de la nación.
* Curzio analiza el éxito de López Obrador en México, atribuyéndolo a la combinación de redistribución del ingreso y la política identitaria, que le permite conectar con las bases a través de un discurso que se presenta como "naco, chinto y chairo".

## Palabras clave

* Populismo
* Política identitaria
* Demagogia
* Identidad nacional
* Marginación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la contradicción entre la información oficial de la Fiscalía de la Ciudad de México y la negación de Simón Levy sobre su detención.

El texto destaca la exigencia de la colectiva "Las Horribles" por la destitución de Paco Ignacio Taibo II como director del FCE.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revoca autorizaciones de rutas aéreas mexicanas, principalmente desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).