Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Murillo, escrito el 12 de agosto de 2024, explora la aparición de patrones auto-replicantes en un entorno digital, un fenómeno que recuerda a los inicios de la vida en la Tierra. El autor analiza las implicaciones de este descubrimiento para el futuro de la computación y la inteligencia artificial, planteando preguntas sobre el control humano sobre estas tecnologías en constante evolución.

## Resumen con viñetas

* Investigadores de Google y la Universidad de Chicago descubrieron patrones auto-replicantes en una "sopa primordial" digital, similar a los inicios de la vida en la Tierra.
* Este fenómeno se logró al crear un espacio digital donde fragmentos de código aleatorio interactuaban con reglas simples de comportamiento.
* El experimento recuerda al "Juego de la Vida" de John Horton Conway, donde reglas simples generan patrones complejos y auto-replicantes.
* La capacidad de replicación y evolución de la inteligencia artificial, con acceso a vastos repositorios como GitHub, plantea interrogantes sobre el futuro de la tecnología y el control humano.
* El autor enfatiza la necesidad de un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial, priorizando el bienestar humano y evitando que la tecnología escape a nuestro control.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial
* Auto-replicación
* Computación
* Ética
* Control humano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el desalojo de 19 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Magdalena de las Salinas del IMSS para atender a las víctimas de la explosión.

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un liderazgo femenino (ejercido por un hombre o por una mujer) es distinto.