Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Velazquez el 11 de Agosto del 2025, aborda dos temas principales dentro del sector turístico en México: el fortalecimiento financiero de la Unión de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur) y los desafíos que enfrenta el Gran Acuario de Mazatlán debido a la inseguridad en Sinaloa.

La Asetur busca nuevas fuentes de financiamiento a través de cuotas de asociaciones y empresas.

📝 Puntos clave

  • Bernardo Cueto, presidente de la Asetur, busca fortalecer las finanzas del organismo.
  • Se permitirá la membresía de asociaciones y empresas a la Asetur mediante una cuota anual de 50 mil pesos.
  • Publicidad

  • Organizaciones como el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), presidido por Michel Wohlmuth, podrían unirse a la Asetur.
  • El Gran Acuario de Mazatlán, de Ernesto Coppel Kelly, ha visto una reducción del 50% en el número de visitantes debido a la inseguridad.
  • Simon Norris, director del acuario, está implementando estrategias para rentabilizar el atractivo, incluyendo la incorporación de nuevas especies y áreas recreativas.
  • Coppel busca apoyo financiero de la federación, a través de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para el acuario.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto?

La principal preocupación es el impacto de la inseguridad en el turismo, específicamente en el Gran Acuario de Mazatlán, que ha experimentado una significativa disminución en el número de visitantes, afectando su viabilidad financiera.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se menciona en el texto?

La iniciativa de la Asetur, liderada por Bernardo Cueto, de buscar nuevas fuentes de financiamiento a través de la membresía de asociaciones y empresas, lo cual podría fortalecer la promoción turística y reducir la discrecionalidad en la toma de decisiones. Además, la gestión de Simon Norris en el Gran Acuario de Mazatlán al diversificar las atracciones y buscar nuevas formas de atraer visitantes es un punto positivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible prohibición de operar en Estados Unidos representaría un golpe significativo para el modelo de negocio de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.

El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.

Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.