## Introducción

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado el 11 de agosto de 2024 en EN REFORMA, analiza las consecuencias del éxito político y retórico de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), argumentando que este éxito ha ocultado los fracasos de su gobierno. Elizondo Mayer-Serra, politólogo y profesor del Tecnológico de Monterrey, expone las limitaciones del modelo de gobierno de AMLO y las posibles consecuencias para el futuro de México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* El éxito político de AMLO ha creado un espejismo que oculta sus fracasos, principalmente en la falta de planeación y evaluación de proyectos, así como en la ineficiencia del Estado mexicano.
* La decisión de monopolizar la distribución del antiviral Paxlovid durante la pandemia de Covid-19 es un ejemplo de la ineficiencia del gobierno, con consecuencias negativas para la salud de la población.
* Sheinbaum, heredera del modelo de gobierno de AMLO, comparte su recelo hacia el sector privado y su optimismo en las capacidades del Estado.
* La visión de Sheinbaum sobre Pemex es problemática, ya que no reconoce la ineficiencia de la empresa en áreas distintas a la producción de crudo y subestima las limitaciones del Estado para administrar empresas.
* Elizondo Mayer-Serra advierte que el éxito de Sheinbaum dependerá de su capacidad para reconocer los errores del gobierno anterior y enfocar sus esfuerzos en áreas prioritarias, evitando la creación de nuevos espejismos.

## Palabras clave

* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Pemex
* Paxlovid
* Espejismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección popular de los integrantes del PJF representa un cambio fundamental en la forma en que se accede a estos cargos.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

Octavio de la Torre fue excluido del CCE y busca desesperadamente mantener su influencia en el sector empresarial.

La impunidad del narcotráfico ha empoderado a los criminales hasta el punto de controlar regiones enteras en México.