Publicidad

## Introducción

El texto de Mariana Bermúdez, escrito el 10 de agosto de 2024, aborda la situación de la comunidad indígena nahua de Santa María de Ostula, en Michoacán, México, y la lucha que enfrenta por el reconocimiento de sus derechos territoriales. El texto critica la falta de acción del Estado mexicano para proteger a los pueblos indígenas y la violencia que sufren por parte de grupos criminales y empresas extractivistas.

## Resumen con viñetas

* El texto conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, pero destaca la vulnerabilidad de estas comunidades en México, especialmente la comunidad nahua de Ostula.
* Ostula ha luchado durante décadas por el reconocimiento de sus tierras comunales, enfrentando obstáculos legales y la violencia de grupos criminales.
* A pesar de una resolución presidencial de 1964 que reconocía sus derechos, la comunidad ha sido víctima de irregularidades por parte del gobierno, que ha omitido hectáreas pertenecientes a la comunidad.
* La comunidad ha presentado amparos en diferentes instancias, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero ha encontrado respuestas omisas.
* El texto hace un llamado a la sociedad civil y al Poder Judicial para que se garantice la justicia y el respeto a los derechos humanos y los derechos indígenas de la comunidad de Ostula.

## Palabras clave

* Pueblos indígenas
* Derechos territoriales
* Santa María de Ostula
* Michoacán
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Mauricio decide construir su rancho de retiro frente a la tumba olvidada de Santiago Vidaurri.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".