Publicidad

## Introducción

El texto de Francisco Garfias, publicado el 10 de agosto de 2024, analiza la captura de El Mayo Zambada y la entrega de El Chapito, así como las reacciones del gobierno mexicano y estadounidense ante este acontecimiento. El texto también expone la desconfianza del gobierno estadounidense hacia la Sedena y las protestas contra la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador. Finalmente, se relata el caso del cónsul adscrito en Shanghái, Leopoldo Michel Díaz, quien fue relevado de su cargo por un ataque de ira y una serie de insultos.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos no informó al gobierno de López Obrador del acuerdo que llevó a la captura de El Mayo Zambada y la entrega de El Chapito, por temor a fugas que pudieran frustrar los planes.
* López Obrador criticó la falta de cooperación del gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico, argumentando que la información proporcionada fue escasa y poco detallada.
* Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aclaró que El Mayo Zambada fue engañado y que no se utilizaron recursos estadounidenses en la rendición.
* Cables diplomáticos filtrados en 2022 revelan la desconfianza de Estados Unidos hacia la Sedena, debido a su ineficiencia en la lucha contra el narcotráfico.
* La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) denunció la "simulación" de los foros convocados para la reforma al Poder Judicial, y amenazó con una suspensión de labores.
* López Obrador desprecia la experiencia de los jueces y considera que los jóvenes son más aptos para la impartición de justicia.
* Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito en Shanghái, fue relevado de su cargo por un ataque de ira y una serie de insultos hacia su jefe y empleados.

## Palabras clave

* El Mayo Zambada
* El Chapito
* Sedena
* López Obrador
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.

La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.

Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.