El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!
Raul Asis Monforte Gonzalez
El Financiero
Renovables ♻️, Solar ☀️, Almacenamiento 🔋, Electrificación ⚡, México 🇲🇽
Columnas Similares
Raul Asis Monforte Gonzalez
El Financiero
Renovables ♻️, Solar ☀️, Almacenamiento 🔋, Electrificación ⚡, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Raul Asis Monforte Gonzalez el 1 de Agosto del 2025 describe la revolución que están experimentando las energías renovables, destacando su viabilidad, eficiencia y urgencia como estrategia energética. Se enfoca en la evolución de la energía solar y eólica, el almacenamiento energético, las redes inteligentes y la electrificación de la demanda, así como el potencial del hidrógeno verde. Finalmente, resalta el potencial de México para liderar esta transformación.
La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la fuente más barata de electricidad en múltiples regiones del mundo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal desafío mencionado es la necesidad de políticas públicas alineadas con la ciencia, marcos regulatorios estables y una apuesta decidida por la innovación en México para aprovechar su potencial en la transición energética. Sin estos elementos, México podría perder la oportunidad de liderar esta transformación.
El aspecto más positivo es la consolidación de las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, como la estrategia energética más viable, eficiente y urgente. Además, el avance en el almacenamiento energético y las redes inteligentes prometen un futuro con un suministro más estable y descentralizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.