Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fernando Rangel De León el 1 de agosto de 2024, analiza la composición del Congreso Constituyente Permanente y su capacidad para reformar la Constitución Mexicana. El autor argumenta que la victoria de la Coalición "Sigamos Haciendo Historia", integrada por MORENA, PT y PVEM, en las elecciones del 2 de junio, otorga a esta coalición la mayoría calificada necesaria para llevar a cabo reformas constitucionales.

## Resumen con viñetas

* La Coalición "Sigamos Haciendo Historia" obtuvo la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, lo que le permite reformar la Constitución.
* La mayoría calificada se define como dos tercios de los votos en cada cámara, lo que equivale a 332 diputados y 54 senadores.
* La Coalición "Sigamos Haciendo Historia" cuenta con 82 senadores, mientras que la oposición (PAN, PRI, PRD y MC) tiene 40 senadores.
* En la Cámara de Diputados, MORENA, PT y PVEM tienen 324 diputados, mientras que la oposición tiene 176.
* El autor argumenta que la victoria de la Coalición "Sigamos Haciendo Historia" refleja la voluntad popular de continuar con la "Cuarta Transformación" y que las reformas constitucionales son necesarias para llevar a cabo los proyectos de nación.

## Palabras clave

* Congreso Constituyente Permanente
* Reformas Constitucionales
* Mayoría Calificada
* Cuarta Transformación
* Coalición Sigamos Haciendo Historia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de seguridad, abasto energético, medicinas y la dificultad para moverse entre ciudades son presentadas como consecuencias directas de las políticas gubernamentales.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.

El ritmo de endeudamiento de los gobiernos de Morena es similar al de los gobiernos recientes del PRI y del PAN.