Publicidad

## Introducción

El texto de Rosa Miriam Elizalde, publicado el 1 de agosto de 2024, explora el concepto de "hipernormalización" como una descripción de la realidad actual, donde la sociedad se encuentra atrapada en un estado de desencanto y apatía, aceptando como normal situaciones que antes serían consideradas inaceptables. El texto se basa en el documental "HyperNormalisation" (2016) del cineasta británico Adam Curtis y en el libro "Everything Was Forever, Until It Was No More: The Last Soviet Generation" (2006) del antropólogo Alexei Yurchak.

## Resumen con viñetas

* El texto describe la hipernormalización como un estado en el que los gobiernos, los financieros y las empresas tecnológicas han creado un "mundo falso" simplificado para mantener la estabilidad, a expensas de la realidad.
* Curtis argumenta que la hipernormalización no es exclusiva del socialismo real, sino que se extiende a la sociedad actual, donde la gente se ha acostumbrado a un mundo sin horizontes, sin esperanza.
* Yurchak describe la hipernormalización como un estado de resignación donde la gente se aferra a la ilusión de que todo está bien, a pesar de las evidencias de lo contrario.
* El texto menciona ejemplos de hipernormalización en la actualidad, como la aceptación de las acciones de Donald Trump, Guaidó, Milei, Netanyahu y otros líderes que desafían las normas democráticas.
* Se argumenta que la hipernormalización es un producto de la tecnología, las redes sociales y la convergencia económica, que han reducido la capacidad de decisión de los políticos y han creado un mundo donde la gente se siente aislada y desconectada de la realidad.

## Palabras clave

* Hipernormalización
* Adam Curtis
* Alexei Yurchak
* Redes sociales
* Desenchante

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.