Publicidad

## Introducción

El texto del 1 de agosto de 2024 de Inversiones presenta una serie de noticias relevantes del ámbito financiero, empresarial y turístico en México. Se abordan temas como la evaluación de bancos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la compra de acciones de Volaris por parte de su director general, el fallecimiento de un empresario pionero en la radiodifusión, la colaboración de Banorte con ACNUR para brindar cuentas bancarias a refugiados y el crecimiento turístico de Morelia.

## Resumen con Viñetas

* La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, liderada por Rogelio Ramírez de la O, evaluó a 49 instituciones bancarias del país, otorgando la calificación de "satisfactoria" a 44 bancos, entre ellos Banorte, Banamex, Santander y BBVA.
* Credit Suisse fue calificado como "no satisfactorio" por la Secretaría de Hacienda.
* Enrique Javier Beltranena Mejicano, presidente ejecutivo y director general de Controladora Vuela Compañía de Aviación (Volaris), adquirió 1.58 millones de acciones Serie A de la aerolínea.
* Edilberto Huesca Perrotín, presidente de Grupo NRM Comunicaciones y pionero de la radiodifusión mexicana, falleció el 31 de julio.
* Grupo Financiero Banorte, presidido por Carlos Hank González, junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), representado en México por Giovanni Lepri, han otorgado 5,698 cuentas bancarias a refugiados.
* Morelia, gobernada por Alfonso Martínez Alcázar, recibió 2.6 millones de turistas en el primer semestre del año, un incremento del 6% interanual.

## Palabras Clave

* Bancos
* Hacienda
* Volaris
* Refugiados
* Turismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

General Motors es el mayor productor de vehículos y el mayor empleador en la industria automotriz en México.

Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.