Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Tello Díaz el 1 de agosto de 2024, explora la historia de los Juegos Olímpicos, desde sus inicios en la antigua Grecia hasta su eventual desaparición. El autor analiza la evolución de las pruebas, la importancia de los atletas y el papel del emperador Teodosio en la supresión de los juegos.

## Resumen con viñetas

* Los Juegos de Olimpia fueron fundados por el rey Ifitom en el año 884 a.C. en la ciudad de Olimpia, en el Peloponeso.
* Inicialmente, los juegos consistían en una sola prueba: una carrera por el estadio. Posteriormente se añadieron la diáulica y la dólica, ambas en el mismo recorrido.
* En el año 708 a.C. se introdujo el pentatlón, que incluía la carrera, la lucha, el salto, el lanzamiento de disco y el boxeo.
* Los juegos se celebraban cada cuatro años, en verano, al pie del monte sagrado de Altis, y duraban cinco días.
* Los vencedores recibían una rama de olivo como premio.
* Los juegos estaban inicialmente reservados para los griegos, pero con el tiempo se abrieron a otros pueblos.
* Varasdate, un armenio, ganó la competencia de boxeo en el año 385 d.C., marcando la entrada del mundo en Olimpia.
* Carlos Hernández Schäfler, presidente de la Academia Olímpica Mexicana, corrigió a Tello Díaz sobre la supresión de los juegos, señalando que no fue Teodosio el Grande quien los abolió, sino que fueron perdiendo importancia gradualmente.
* Carlos Durántez Corral en su libro "El emperador Teodosio I el Grande y los juegos de Olimpia" aporta información detallada sobre la desaparición de los juegos.

## Palabras clave

* Olimpia
* Ifitom
* Teodosio
* Juegos Olímpicos
* Pentatlón

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

Se espera una fuerte inversión económica y posibles irregularidades financieras en la campaña electoral de Chihuahua.