## Introducción

El texto, escrito por Bruno Donatello el 1 de agosto de 2024, analiza la creciente preocupación por el impacto del cambio climático en la política monetaria de los bancos centrales, particularmente en América Latina. El autor explora la controversia sobre si los bancos centrales deben incluir el combate al cambio climático entre sus objetivos principales, argumentando que la lucha contra la inflación debe ser su prioridad.

## Resumen con viñetas

* Bruno Donatello discute la importancia de que los bancos centrales consideren el cambio climático como un factor de riesgo para la inflación, siguiendo las recomendaciones del Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla).
* El autor destaca que el cambio climático está impactando la inflación en América Latina, especialmente a través de la escasez de agua y el aumento de los costos de producción de alimentos.
* Donatello argumenta que la inclusión del cambio climático como objetivo de los bancos centrales podría socavar su principal mandato: controlar la inflación.
* El texto menciona que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ha alertado sobre el impacto de la crisis del agua en el valle de México sobre los precios al consumidor.
* Donatello concluye que, aunque el cambio climático es un problema real, los bancos centrales deben enfocarse en la estabilidad de precios, mientras que otros actores deben abordar el cambio climático.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Inflación
* Bancos centrales
* Política monetaria
* Cemla

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

Un dato importante es que el 70% de los israelíes desea un cese al fuego inmediato y la liberación de los rehenes.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

Lorenzo Córdova sugiere que si la elección no alcanza una participación de al menos 35 millones de personas, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum se verá comprometido.