## Introducción

El texto escrito por Julio César Vega el 1 de agosto de 2024 analiza la controversia en torno al reparto de curules y escaños de representación proporcional en el Congreso, específicamente la distribución de legisladores plurinominales. Vega expone cómo la oposición ha intentado oponerse al reparto por partido, argumentando que debería ser por coalición, y cómo el INE ha establecido un acuerdo al respecto, ratificado por el TEPJF.

## Resumen con viñetas

* Vega explica que la oposición, liderada por figuras como Xóchitl Gálvez, inicialmente pensó que el reparto por partido les beneficiaría, pero ahora se opone al acuerdo del INE.
* El acuerdo del INE, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece el reparto de plurinominales por partido, no por coalición, y fue aprobado por unanimidad por el consejo general del INE.
* El TEPJF ratificó el acuerdo del INE, convirtiéndolo en cosa juzgada, a pesar de las impugnaciones presentadas por la oposición.
* Vega critica la postura de la oposición, argumentando que su oposición al acuerdo del INE demuestra una falta de calidad moral.
* Vega destaca que el acuerdo del INE se basa en el texto constitucional y que la oposición busca convencer al INE y a los electores de que Morena y sus aliados están sobrerrepresentados.

## Palabras clave

* INE
* TEPJF
* Morena
* Xóchitl Gálvez
* Plurinominales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Michel Mallard destaca la autenticidad y la resistencia creativa que encuentra en el arte de Neza, comparándolo con movimientos contraculturales de otras grandes ciudades.

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

La elección popular de jueces puede comprometer la imparcialidad y la competencia profesional necesarias para la administración de justicia.