Publicidad

Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 9 de julio de 2025 en REFORMA, analiza el fenómeno de la gentrificación en la colonia Condesa de la Ciudad de México, contrastando la visión liberal de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum con la postura más restrictiva de la actual jefa de gobierno, Clara Brugada. También aborda el caso de Ovidio Guzmán y su posible colaboración con la justicia.

Un elemento importante fue que, a pesar de que la zona era residencial, el gobierno permitió la apertura de cafés, restaurantes y tiendas.

📝 Puntos clave

  • Claudia Sheinbaum en 2022 promovía la llegada de trabajadores remotos a la Ciudad de México, destacando su carácter cosmopolita.
  • La colonia Condesa ha sido históricamente un refugio para inmigrantes, incluyendo familias judías y españolas que huían de las guerras europeas.
  • Publicidad

  • Los sismos de 1985 provocaron una crisis en la Condesa, pero la posterior renovación y la permisividad gubernamental en el uso de suelo la revitalizaron.
  • La pandemia impulsó la llegada de trabajadores remotos a la Condesa, aumentando su popularidad y los precios.
  • Clara Brugada, la actual jefa de gobierno, se opone a la gentrificación y defiende el derecho de la ciudad para quienes nacieron o han hecho su hogar en ella.
  • Sergio Sarmiento critica la postura de Brugada, argumentando que la Ciudad de México debe ser una ciudad abierta y tolerante.
  • Se menciona la cancelación de la audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago, anticipando su declaración de culpabilidad y posible colaboración con la justicia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación actual de la Ciudad de México?

La postura de la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, quien se opone a la gentrificación y parece rechazar a los extranjeros, contradiciendo el espíritu abierto y tolerante que históricamente ha caracterizado a la Ciudad de México.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto sobre la evolución de la colonia Condesa?

La capacidad de la colonia Condesa para reinventarse y prosperar gracias a la inmigración, la flexibilidad en el uso de suelo y la llegada de trabajadores remotos, generando empleos y prosperidad que se extienden a otras colonias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicoleo le cuesta a Pemex 56 millones de pesos diarios.

El Centro Urbano Presidente Miguel Alemán (CUPA) sigue siendo un referente de vivienda social a nivel mundial.

El reconocimiento internacional a la ayuda mexicana en Texas es un punto central del texto.