## Introducción

El texto, escrito por David Martín del Campo para la columna de opinión de EEZ el 9 de julio de 2024, analiza la situación actual del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras su derrota electoral y la elección de Alejandro Moreno Cárdenas como líder del partido. El autor explora la historia del PRI, su legado y su transformación, y reflexiona sobre el futuro del partido en el contexto de un nuevo régimen político en México.

## Resumen con viñetas

* David Martín del Campo describe el estado actual del PRI como "despedazado" y "arrasado", señalando que la elección de Alejandro Moreno Cárdenas como líder ha sido un proceso "golpista y autocrático".
* El autor critica la dirección actual del partido, argumentando que Moreno Cárdenas está llevando al PRI hacia su "fosa en el cementerio de la historia".
* Martín del Campo recuerda la historia del PRI, desde su fundación hasta su transformación en un partido "institucional", y destaca la influencia de figuras como Jesús Reyes Heroles, Carlos Madrazo, Porfirio Muñoz Ledo, Jorge de la Vega Domínguez, Luis Donaldo Colosio, Fidel Velázquez, Humberto Roque Villanueva y Joaquín Hernández Galicia.
* El autor compara la situación actual del PRI con la de otros partidos políticos en el mundo, como el Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini y el Partido Nazi de Adolf Hitler, y advierte sobre la expansión de un nuevo totalitarismo bajo un disfraz "democrático".
* Martín del Campo concluye que el triunfo de Morena ha marcado el inicio de un nuevo régimen en México, y que el futuro del PRI es incierto.

## Palabras clave

* PRI
* Alejandro Moreno Cárdenas
* Morena
* Totalitarismo
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.