## Introducción

El texto de Elisa Alanís, publicado el 9 de julio de 2024, analiza la conformación del gabinete de la nueva presidenta electa y las posibles dinámicas de poder que se desarrollarán durante su sexenio. Alanís explora las decisiones de la presidenta en materia de seguridad, educación y salud, y cómo estas podrían afectar el equilibrio de poder dentro del partido gobernante.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha elegido un gabinete con perfiles de experiencia y trayectoria, con la excepción de Ernestina Godoy.
* La elección de David Kershenobich para la Secretaría de Salud ha sido bien recibida, mientras que la designación de Mario Delgado para la SEP ha generado controversia.
* Rosa Icela Rodríguez ocupará la Secretaría de Gobernación, un puesto clave para la gestión política del gobierno.
* Omar García Harfuch podría desempeñar un papel importante en la seguridad pública, con la posibilidad de fortalecer instituciones policiacas civiles.
* Alanís advierte sobre la posibilidad de que el partido gobernante siga el modelo del PRI, utilizando su poder para controlar el gobierno y eliminar contrapesos.

## Palabras clave

* Gabinete
* Poder
* Equilibrio
* Partido gobernante
* PRI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.